Si bien es importante hacer mucho ejercicio para mantener tu cuerpo en forma, no olvides que hay otra parte de tu cuerpo a la que tienes que estar cuidando y ejercitando: el cerebro. ¡Así es! Es el órgano más importante de tu cuerpo, especialmente porque controla todo en ti, desde emociones y sentimientos, hasta movimientos y reacciones. ¿Pero cómo es posible ejercitar tu mente para que siempre esté activa y ágil? De acuerdo al sitio de Harvard Health Publishing del Harvard Medical School, no es nada difícil y puedes (y debes) hacerlo todos los días. Te decimos lo que recomiendan los expertos:
APRENDE ALGO NUEVO
No hay mejor manera de ejercitar tu cerebro y quitar esa sensación «oxidada» que aprender algo nuevo, especialmente si te sientes estancada en tu rutina. De acuerdo al estudio de Harvard, «Se cree que desafiar tu cerebro con ejercicios mentales activa procesos que ayudan a mantener las células cerebrales individuales y estimulan la comunicación entre ellas». Así que piensa en un idioma, algún baile, nuevas posiciones de yoga, aprender de memoria un poema… aprender, memorizar y ejecutar son las mejores acciones para activar tu mente.
UTILIZA TODOS TUS SENTIDOS
Al utilizarlos todos los días, a todas horas, llega un momento en que das por sentado que simplemente tienes tus sentidos, y sólo ves cosas que son muy llamativas, olores extraños o sabores peculiares. Pero tienes que aprender a ser más consciente de tu entorno y poner más atención en todo lo que está a tu alrededor. Así que ya sea que salgas de viajes o vas a probar algo nuevo, aprender a observar (no a ver), aprender a olfatear (no sólo oler), a escuchar (no sólo oir), a saborear (no sólo a probar) y a sentir (no sólo tocar).

CREE EN TI
Suena cursi, pero de verdad no subestime la manera en que trabaja la mente. De acuerdo al artículo de Harvard, «a los estudiantes de mediana edad y mayores les va peor en sus pruebas de memoria cuando están expuestos a estereotipos negativos sobre envejecimiento y la memoria, y mucho mejor cuando los mensajes son positivos sobre la preservación de la memoria en la vejez». Así que mejor aléjate de la negatividad (y mejor apuesta por ser tu mejor porrista).
QUE EL ORDEN SEA TU PRIORIDAD
Que tires las llaves en cualquier lado de tu casa no es poner tu cerebro y dotes de investigadora a prueba… es simplemente darte una razón de estrés en el futuro. Ayuda a tu cerebro a ordenar tus cosas de tal manera que aprendas de memoria lo que haces y que incluso sea fácil seguir tus pasos. Un lugar para tus llaves, tu bolso, tu agenda, tus apuntes… ese orden puede ayudarte más de lo que te imaginas.
REPETIR PARA MEMORIZAR
¿Te ha pasado que sales de tu casa y no te acuerdas si apagaste la estufa o cerraste con llave? Seguro sí lo hiciste, pero ya es algo tan rutinario que lo haces por inercia, y así pasa con actividades similares. Por eso, si quieres poner a trabajar a tu cerebro, puedes repetir en voz alta tus actividades para recordarte que las has hecho, e igual si quieres un recordatorio de lo que debes hacer, repítelo varias veces hasta que te lo hayas aprendido y lo tengas presente. ¿Quieres un refuerzo? Escríbelo. Regresar a lo básico puede ser muy útil.
APRENDE DESPACIO
Si estás estudiando algo o necesitas ser una pro en un tema, repetir cada frase de memoria no hará que lo comprendas, sólo estás usando tu memoria a corto plazo, y cuando apliques esas ideas, lo más seguro es que no las retengas. Lo mejor es leer todo varias veces, hasta que lo comprendas. Después de una lectura completa, date un espacio para que tu mente lo procese, y repite el método. Aprender palabra por palabra no activará tu cerebro, pero comprender y aprender sí. «Espaciar los períodos de estudio ayuda a mejorar la memoria y es particularmente valioso cuando intentas dominar información complicada, como los detalles de un nuevo trabajo» menciona el artículo de Harvard.