Te decimos cómo atacar la ansiedad en tu mascota

Al salir de casa o de viaje se debe tomar en cuenta lo que siente tu mascota ellos no sólo comen y duermen, también sienten como tú. Por tal razón queremos recomendarte estos 6 tips para controlar su ansiedad.

Generalmente esta conducta se genera cuando te separas del perro, sea por horas o días pueden llegar a no comer, no beber agua e intentar escaparse de tu hogar, provocando daños en ti y su entorno.

¿Quieres conocer las soluciones para evitar este problema?

Ejercita a tu perro, antes de salir de casa. Una mascota cansada tiene menos energía para estar ansiosa y destructiva. Por eso, sesiones de ejercicio de entre 20 a 30 minutos, pueden ser de gran ayuda para mejorar el comportamiento de tu amigo cuando no estés en casa.

No estimules a tu perro a palabras o gestos cuando hayas regresado a casa. Es probable que cuando vuelvas él se emocione, salte y ladre. Si notas esta conducta, dale la espalda a tu perro y aléjate. Una vez que se ha calmado, salúdalo y dale la bienvenida con mucha calma.

Evita cualquier tipo de señal que le indique cuándo vas de salida. Para lograrlo, debes desactivar las piezas que conforman parte de tu rutina. Por ejemplo, recoge las llaves del coche pero en vez de encaminarte hacia la puerta, siéntate en el sofá y enciende la televisión. La idea es hacer impredecible tu rutina.

ansiedad en tu mascota

Utiliza palabras claves como “vuelvo”, cuando te vayas a separar de tu mascota. Esto ayuda a que tu perro se relaje, se quede un poco más tranquilo y no cometa ningún tipo de daño.

Explora soluciones alternativas. Quizás puedes optar por dejar a tu mascota en una guardería o, en su defecto, buscar a un vecino o familiar para que se quede con ella durante tu ausencia.

Qué hacer para que tu mascota no se aburra - Lazzy Vet Clínica ...

Elimina todos los factores de estrés que puedan afectar a tu perro durante tu ausencia. Evita las cadenas, los castigos físicos o los gritos. No dejes a su alcance elementos u objetos que puedan ocasionar algún daño físico a tu mascota. Si empleas refuerzos negativos, le ocasionarás gran angustia. Por eso, para evitarlo, siempre es mejor utilizar otro tipo de métodos.

Por último, si observas que el comportamiento de tu perro no ha variado, lo mejor es recurrir a un especialista.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.