¿Qué pasa con tu autoestima después de una relación?

Cerrar un ciclo siempre conlleva un duelo…

Esto no quiere decir que cada vez que las cosas fallen con una pareja, tu autoestima deba irse al suelo, sin embargo, la realidad es que todas hemos pasado por ese truene que te deja al menos un fin de semana en casa, tumbada en el sillón y viendo chick flicks para apapacharte mientras pasa la tempestad.

Pero, ¿por qué algunas despedidas duelen más que otras? ¿y por qué tu autoestima termina más lastimada en ciertas ocasiones? Esto tiene que ver con una serie de cuestiones que experimentaste en la relación. Si pasaste por ellas, es probable que tu amor propio se vea dañado más que en otros noviazgos. A continuación, te vamos a explicar los factores que pueden dañar (y bajar( tu autoestima durante y después de una relación.

Apego y dependencia

Es normal desarrollar lazos que te hagan muy cercana a tu pareja, pero recuerda que los límites no sólo son sanos, también necesarios. Cuando se rebasan y se convierten en una clara dependencia, es posible que al cortar con tu galán no te sientas completa y, por ende, pienses que tu valor disminuye si no estás con él; incluso, los especialistas afirman que la dependencia puede llevarte a ser incapaz de tomar decisiones sola, volverte más tímida y sentirte desprotegida. Para superarlo puedes hacer un trabajo de introspección para reconectarte con tu antigua yo, saber qué de esa personalidad sigue vigente y darle la bienvenida a la nueva mujer que va a renacer de este proceso.

Problemas constantes de pareja

Una cosa es no estar de acuerdo algunas veces con tu galán y otra pelear todos los días a la menor provocación. Vivir estas situaciones generan estrés y ansiedad, las cuales nadie (principalmente en estos tiempos) necesita. Los periodos prolongados de estrés se convierten en crisis que pueden derivar en problemas de autoestima y otros trastornos emocionales. Si sientes que es tu caso, quizá te convenga buscar apoyo de los especialistas para superarlo de la mejor manera.

Por qué solemos cambiar de imagen tras una ruptura amorosa? - Cadena Dial

Maltrato psicológico

Recuerda que no sólo el maltrato se refiere a lo físico, existe otro tipo de violencia que no deja huellas visibles, pero sí emocionales. De hecho, según la Procuraduría General de Justicia el 63% de las mujeres mexicanas ha sufrido algún tipo de violencia, cifra que sin duda debe ser erradicada.

El maltrato psicológico afecta directamente la percepción que tienes de ti, te hace perder la confianza, sentirte poco capaz, deprimida y con la autoestima por los suelos. Si tu pareja suele hacer comentarios negativos hacia tu personalidad, exhibirte en público, recalcar tus errores y/o burlarse de tu físico, estás siendo víctima de violencia y no debes permitirlo.

Frecuentes rupturas y reconciliaciones

Ir y venir en una relación NO ES SANO. Lo sentimos, pero alguien lo tenía que decir. Está bien dar una segunda oportunidad, pero la tercera, cuarta, quinta… Solo reafirmarán lo que ya sabes: no estás con la persona correcta. Aferrarte a la idea de evitar una despedida definitiva solo prolonga los malos momentos, aumenta la ansiedad y afecta tu autoestima al exponerte a todos los puntos que ya hemos mencionado. Como bien afirmó Cerati, “poder decir adiós es crecer”. Así que date la oportunidad de salir de esa relación tóxica, vive tu duelo y comienza una nueva vida, créenos, lo mejor está por venir.

10 verdades sobre las rupturas amorosas - VIX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.