Descubre cómo se prepara, qué ingredientes necesitas, cuáles son las propiedades que tiene para mejorar el estado de tu piel y por qué te compensa tomarla ahora que estamos en cuarentena por coronavirus.
En este artículo vamos a aunar tres de esas cosas que hemos aprendido en este confinamiento: cocina, belleza y amor propio. Por eso vamos a hablar del tereré. Una infusión paraguaya que puedes preparar en casa para recuperar la luminosidad de la piel.
¿Qué es el tereré?
“En muchos lugares se llama mate a cualquier hierba con la que se hace una infusión pero es en Paraguay, Argentina y el sur de Brasil donde podríamos decir que se consume el mate de verdad”. “El mate es frío o caliente y es en Paraguay donde se emplea el término “tereré” para referirse al mate que se consume frío”, nos aclara. Nos dice que, así como en Argentina se emplea la palabra mate de forma genérica sin importar la temperatura de la bebida, en Paraguay si se hace distinción.
¿Mejor el mate o el tereré?
Ahora que sabemos cuál es la diferencia entre el mate y el tereré nos preguntamos: ¿qué es mejor: tomar la hierba mate en infusión caliente o (como en la imagen) como bebida fría? «el mate se recomienda tomar en caliente porque tiene muchos taninos». Los taninos son compuestos fenólicos que tienen propiedades astringentes y antiinflamatorias, por tanto, son muy útiles ante diarrea o gastroenteritis. Además, tienen acción antioxidante. Esto quiere decir que protegen a las células ante los radicales libres y permiten reducir el riesgo de enfermedades degenerativas. Sin embargo, no debemos abusar de los alimentos ricos en taninos porque, en cantidades excesivas, pueden reducir la absorción de nutrientes como el hierro o las proteínas. De cualquier forma, se recomienda consumir la hierba mate en caliente porque, como dice nuestro experto, «te aseguras que sus propiedades se mantienen».
¿Por qué el mate es bueno para la piel?
Además de porque tiene antioxidantes, que, como hemos señalado, nos protegen frente a la acumulación de radicales libres y muestran más luminosa nuestra piel, el mate tiene también saponinas, compuestos amargos tienen propiedades antiinflamatorias y reductoras del colesterol. Esas propiedades antiinflamatorias son especialmente interesantes en tiempos de confinamiento y a continuación te contamos por qué.
¿Cuáles son las consecuencias de la inflamación de la piel?
El estrés favorece la inflamación cutánea como lo hace también una dieta inadecuada. Las consecuencias directas de esto son la aparición de rojeces, la escamación, los granitos y en muchos casos la dermatitis atópica, los eccemas y la psoriasis. Por eso, alimentos como el mate mejoran considerablemente la salud y apariencia de nuestra piel. Así lo hacen también el limón o la papaya.
¿Dónde puedo encontrar el mate y cuál es el mejor?
El mate se vende en muchos herbolarios y algunos continúan abiertos estos días de cuarentena por coronavirus. Según Galán de Mera, para elegir un buen mate nos tenemos que fijar en su procedencia. «La hierba mate se puede comprar aquí con origen de Argentina», nos dice el experto. Y este es básicamente el requisito que tiene que cumplir.
¿Cómo preparo el mate? ¿Y el tereré?
Si no tienes un recipiente específico para mate puedes utilizar un bote de cristal con tapa. Lo que tienes que hacer es llenar de hierba mate la tercera parte del recipiente, tapar, agitar y dejar que la hierva se desplace formando una cavidad vertical con el recipiente ligeramente inclinado. En ese huequito tienes que verter el agua caliente (a 50 grados aproximadamente). Después, introduce una pajita y bebe a sorbitos pequeños. Puedes ponerle más agua caliente cuando lo desees.
Si quieres preparar tereré, pon en una jarra el zumo de la fruta que más te guste y hielo. Asegúrate de que esté bien frío antes de usarlo. Llena un vaso con yerba mate hasta la mitad. Luego inserta la pajita. Vierte el zumo en el vaso y disfruta de un rico tereré.