“La copa menstrual es excelente, es muy cómoda, ecológica y económica”

La copa menstrual es cómoda, saludable, reutilizable, económica, ecológica, apta para mujeres de todas las edades… Pero entonces, ¿por qué no se utiliza más?

Imagen relacionada

“Es una muy buena opción para no seguir contaminando el planeta, las toallitas, pañales y protectores diarios tardan muchos años para reciclarse. Es un receptáculo que queda en el interior de la vagina por lo que la sangre no tiene contaminación con el exterior, no produce incomodidad ni mal olor, es reutilizable”.

¿Qué es exactamente?

Es un recipiente que se inserta en la vagina durante la menstruación y va recogiendo el flujo menstrual, hasta que se extrae de la vagina y se deshecha el líquido.

¿Tienen algún riesgo para la salud? 

Se fabrican en silicona médica que evita las reacciones alérgicas, no libera toxinas, no mancha ni contamina y no permite el crecimiento de bacterias.

¿Es más saludable que otros métodos?

Al estar fabricada de un material no poroso, no absorbente y no fibroso, no araña ni seca las paredes vaginales, ni deja restos de fibras. La doctora insiste en que cada mujer debe elegir el método que más se adapte a sus necesidades y estilo de vida. Ahora bien, el uso de la copa vaginal evita la humedad local provocada por las compresas, «que predispone a vaginosis y candidiasis». También las irritaciones vaginales que se pueden producir al retirar tampones con poco flujo, y «que pueden predisponer a ciertas infecciones por la lesión de la mucosa». La copa no interfiere en el pH vaginal ni está relacionada con el SSSE, o síndrome de shock séptico estafilocócico, asociado al uso de tampones: «Es extremadamente raro que se produzca, se han descrito menos de 1 caso por 100.000 mujeres, y se relaciona con la acumulación de sangre en la espuma de poliéster y astillas de carboximetilcelulosa, que provocarían un aumento del PH vaginal favoreciendo la colonización por este germen», explica la doctora.

Imagen relacionada

¿Son aptas para todas?

«Las copas menstruales pueden ser utilizadas por cualquier mujer¨.

¿Cómo actuar en un baño público que tenga el lavabo compartido?

Llevando una botella de agua en el bolso se puede realizar un enjuague de emergencia, discreto y sin salir del inodoro. Algunas marcas cuentan con kits de dos copas y caja esterilizadora «que permite transportar una copa de recambio en el bolso».

Resultado de imagen para copas menstruales

¿Cómo acertar con la talla?

Una regla general, es elegir la talla pequeña para mujeres jóvenes que no hayan tenido hijos y, la más grande, para quienes hayan tenido partos vaginales.

Tener en cuenta la constitución física y el deporte que la usuaria practique. «Si nos equivocamos y escogemos una más pequeña, es posible que la copa se deslice un poco y tengamos pérdidas. Por el contrario, una talla más grande de lo que nos corresponde no se abrirá correctamente provocando molestias e, igualmente pérdidas».

image

¿Es difícil de colocar?

“El uso de la copa menstrual requiere un poco de práctica y al principio es normal colocarla mal y tener algunas perdidas”.

La forma de la copa, ergonómica y flexible, se adapta a las paredes vaginales. Tiene un borde superior con mayor grosor para que no se mueva y muchas presentan, además, relieves que facilitan la sujección.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.