Esta es la dieta proteica para adelgazar de forma saludable

La dieta proteinada no es fácil de seguir por cuenta propia y –como en cualquier otro plan nutricional– es recomendable acudir a un especialista en nutrición para que nos diseñe un plan acorde con nuestra salud y expectativas.

Qué es la dieta proteica

Una dieta proteica, hiperproteica o alta en proteínas es aquella en la que «se aumenta de manera estratégica el porcentaje de proteínas de la alimentación en detrimento de otros macronutrientes como lípidos y los hidratos de carbono», nos explica la nutricionista. Dentro de este concepto podemos encontrar varias vertientes: aquellas en la que la alimentación se personaliza por un nutricionista y que después de haber estudiado el caso y de acuerdo con el paciente se plantea este tipo de estrategia. «Hoy en día podemos encontrar cientos de fórmulas que a base de batidos, formulan tu alimentación, ya sea completa o parcial».

Dieta para adelgazar 5 kilos en un mes de forma saludable y eficaz (hecha por expertos)

Para quiénes está recomendada la dieta de las proteínas

No es una dieta recomendada para todo el mundo. «Las dietas altas en proteínas se pueden recomendar en casos en los que la pérdida de peso se resiste, en deportistas entrenados (nutricionalmente hablando) y en algunos casos de diabetes tipo II».

Una dieta puntual

Mantener una dieta alta en proteínas en el tiempo es bastante complicado. Primero por nuestra cultura mediterránea, «en ella, predominan las legumbres (que aunque son una fuente de proteínas de origen vegetal, también son fuente de hidratos de carbono), el arroz, el pan, las frutas y las hortalizas». Y segundo porque si no existe ningún tipo de patología, lo ideal es consumir todos los grupos de alimentos. «De ellos obtendremos los nutrientes necesarios para mantener nuestras necesidades sin enfermar», «mantener la dieta proteinada a largo plazo «puede acarrear problemas de salud, sobre todo cuando no está bien planteada ya que podemos sufrir carencias nutricionales». En cuanto a las dietas proteinadas a base de batidos, la experta no se muestra a favor ya que nos explica que «puede haber pérdida de masa muscular y pasar factura a nuestros riñones. Por eso muchas de ellas requieren de seguimiento médico. Hay que ser muy cauteloso y no tomarse a la ligera la alimentación».

Riesgos a largo plazo de la dieta proteica

Por supuesto, una alimentación llevada a los extremos puede conllevar riesgos. Estos son algunos de los que nos advierte la experta en nutrición:

  • Cefaleas y migrañas Por la falta de azúcares.
  • Cansancio, general y muscular.
  • Ansiedad.
  • Problemas de sueño.
  • Mareos.
  • Mal aliento.
  • Además de problemas renales, a nivel cardiovascular o renal.

Si vas a hacer una dieta proteica debes tener en cuenta..

Como siempre, lo más importante es ir a un profesional que te ayude con la dieta y más si es de este estilo porque puede conllevar un riesgo para la salud. La nutricionista nos cuenta que «hoy en día no nos sorprende ver en supermercados estanterías con batidos sustitutivos de comidas que se toman a diestro y siniestro sin tener en cuenta las necesidades de cada persona». Recuerda que nuestra salud es nuestro bien más preciado y por eso debemos cuidarla con mimo.

Ejemplo de un menú diario típico de dieta proteinada

Si te sientes hinchada o necesitas bajar volumen para un evento especial, puedes probar a hacer un día de dieta proteinada. Elisa Escorihuela nos da las pautas.

  • Desayuno:Café con leche descremada con una tortilla de espinacas.
  • Media mañana: 30 gramos de frutos secos.
  • Comida: Salteado de pollo con verduras y fruta de postre.
  • Merienda: Queso fresco.
  • Cena: Salmón a la plancha con brócoli al vapor y un yogur natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.