¿Y si te dijéramos que dormir desnuda tiene beneficios que desconoces?
Para empezar, ya hay ciertos tipos de insomnio asociados con una mala regulación de la temperatura corporal. No es extraño pasar alguna noche en vela por culpa de las altas temperaturas de la habitación (ya sea porque es verano, la calefacción está alta o la ropa de cama es peor que una manta zamorana). Si encima lo haces con ropa, con el consecuente aumento de temperatura corporal, se inhibe la llegada del sueño profundo, según el Instituto de Estudios del Sueño de Los Ángeles (EE UU).
1.AYUDA A ADELGAZAR
La temperatura corporal desciende cuando dormimos y, en consecuencia, el cuerpo quema más grasa marrón (la que protege el cuerpo) de forma natural. “Un estudio de la Autonomic Neuroscience explica que esto se debe al efecto de una parte de nuestro cerebro, el hipotálamo, sobre el control de la termorregulación corporal, que emplea la grasa corporal para aumentar la temperatura corporal y, por tanto, la destruye”, cuenta Belén Gómez, ginecóloga del hospital Infanta Leonor y colaboradora habitual de Chilly. Sin embargo, al ponernos el pijama, este efecto disminuye. Y un estudio publicado en la revista Diabetes también ha establecido que si duermes en una habitación fresca y bien ventilada activas la grasa marrón. Además, “al dormir desnudo y tener una temperatura corporal menor, el sueño es más profundo, por lo que la hormona del crecimiento se eleva y se reduce el cortisol. Esta hormona es la que mantiene la actividad y el estrés necesario durante el día, y también está directamente relacionado con el hambre, especialmente de comida que produce una satisfacción inmediata, como la que tiene altos niveles de hidratos de carbono”, asegura Belén Gómez. A mayor nivel de cortisol, más hambre. Y, al contrario, si duermes desnuda, te despiertas con menos apetito y antojos por comida poco saludable.
2. TE MANTIENE JOVEN
Mientras duermes liberas hormonas fundamentales para mantener tu juventud, como son la hormona del crecimiento y la melatonina. “La melatonina tiene un gran efecto antioxidante y está relacionada directamente con la reparación celular y de los tejidos, y la calidad del sueño. La hormona del crecimiento es fundamental para la reparación tisular, creación de músculo y la densidad ósea”, detalla la ginecóloga. Está demostrado que dormir en ambientes muy cálidos o con demasiada ropa hace que éstas se procesen en menor cantidad. Moraleja: para mantener una temperatura corporal óptima, por debajo de 21ºC, y contribuir a una correcta regeneración y reparación celular lo mejor es dormir ligera de ropa.
3. MÁS ACTIVA SEXUALMENTE
Según la naturópata norteamericana Natash Turner el hecho de dormir desnuda piel con piel con tu pareja aumenta la producción de una hormona llamada oxitocina, también conocida como la hormona del amor. Esta hormona también ayuda a reducir la presión arterial y a aliviar el estrés. Aparte de que un buen descanso es sinónimo de mayor segregación de dopamina, la hormona del placer y el deseo. Lo que hace que al día siguiente nos despertemos con un mayor apetito sexual.
4. CONTRIBUYE A PREVENIR INFECCIONES
Si duermes desnuda tu piel respira, evitas rozaduras e irritaciones innecesarias con prendas sintéticas, cinturas elásticas, costuras… En general contribuyes a mejorar tu circulación y a que tu piel “respire”. “Dormir sin ropa interior en cualquier época del año es una buena manera de mejorar la salud vaginal, ya que al disminuir la temperatura, se puede contribuir a disminuir los riesgos de desarrollar infecciones por hongos o bacterias autóctonas de nuestra piel y aparato digestivo, ya que estas proliferan en condiciones cálidas y húmedas”, apunta la colaboradora habitual de Chilly. La vagina es propensa a producir humedad durante la noche y la ropa interior, confeccionada con tejidos poco transpirables, puede atrapar esa humedad, creando un terreno favorable para el sobrecrecimiento bacteriano”, advierte la experta.