Cirugía robótica, la revolución en ginecología.

Más precisión, más seguridad con incisiones más pequeñas. La cirugía robótica permite llegar a zonas complejas con gran delicadeza y exactitud.

Resultado de imagen para cirugia robotica

Nacida con la tecnología desarrollada por la NASA y con el objetivo de poder operar a distancia a los soldados caídos en combate, la cirugía robótica es la última evolución de la cirugía mínimamente invasiva, siguiente a la laparoscopia. Especialmente indicada para tratar el cáncer ginecológico y otras patologías benignas en la zona pélvica femenina, la cirugía robótica de alta precisión es un procedimiento quirúrgico de última generación que permite acceder a las estructuras femeninas con gran delicadeza y precisión.

Al permitir realizar la intervención a través de incisiones muy pequeñas en la pared abdominal, se reducen los riesgos de sangrado e infecciones, se favorece una recuperación más rápida y una menor estancia hospitalaria dejando cicatrices mínimamente apreciables. ¿Su resultado? Intervenciones con menos molestias postoperatorias y vuelta a la vida cotidiana en unos pocos días. Todo ello hace que la cirugía del cáncer de endometrio sea más segura, así como menos traumática para la paciente. Los brazos robóticos, manejados desde una consola, permiten al cirujano movimientos delicados de gran precisión y seguridad gracias a la visión 3D de la cámara con alta definición, con lo que se evita dañar músculos o nervios incluso en las cirugías más complejas. De ahí que la cirugía robótica sea hoy en día la más avanzada del mundo al utilizar técnicas mínimamente invasivas. Pero también la cirugía robótica se emplea en el tratamiento quirúrgico de otras afecciones benignas de la zona pélvica.

Resultado de imagen para cirugia robotica

Patologías comunes como la incontinencia urinaria causada por un prolapso de útero o vagina, se ven beneficiadas por la cirugía robótica. Cuando el útero o la vagina se desplazan de su lugar anatómico a causa de la debilidad o ruptura de los tejidos del suelo pélvico, éstos se pueden recolocar y fijar a las estructuras óseas mediante una malla con un mínimo tiempo de ingreso hospitalario, sin necesidad de sonda vesical en casa. Otra afección en la que se utiliza cada vez más la cirugía mínimamente invasiva es en la endometriosis, un trastorno que puede afectar a los ovarios, las trompas de Falopio o al tejido que reviste la pelvis. La endometriosis causa dolor pélvico y puede ser responsable de la infertilidad. La cirugía robótica supone una importante mejora para estas pacientes, tanto en el momento de la intervención como en la rápida recuperación postoperatoria.

Ventajas

Los cirujanos que usan el sistema robótico consideran que en varios procedimientos mejora la precisión, la flexibilidad y el control durante la operación y les permite ver mejor el lugar, en comparación con las técnicas tradicionales. Al usar la cirugía robótica, los cirujanos pueden llevar a cabo procedimientos delicados y complejos que podrían haber sido difíciles o imposibles de realizar con otros métodos.

A menudo, es posible realizar una cirugía de invasión mínima gracias a la cirugía robótica. Algunos beneficios de la cirugía de invasión mínima son los siguientes:

  • Menos complicaciones, como infecciones en el sitio de la cirugía
  • Menos dolor y pérdida de sangre
  • Recuperación más rápida
  • Cicatrices más pequeñas y menos perceptibles

Riesgos

La cirugía robótica supone riesgos, algunos de los cuales pueden ser similares a los de la cirugía abierta convencional, como un leve riesgo de infección y otras complicaciones.

¿Es adecuada la cirugía robótica para ti?

La cirugía robótica no es una opción para todos. Habla con el médico acerca de los beneficios y los riesgos de la cirugía robótica, y de cómo se diferencia de otras técnicas, como otros tipos de cirugía de invasión mínima y la cirugía abierta convencional.

Es posible que la cirugía robótica no esté disponible en los centros médicos de tu ubicación geográfica.

¿Dónde acudir?

En España ya son más de 60 los centros hospitalarios que cuentan con la tecnología robótica de alta precisión para sus intervenciones de cirugía urológica, ginecológica, torácica, general y de otorrinolaringología. Pregunta a tu médico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.