La sonrisa atrapa todas las miradas. Debemos tener nuestros dientes sanos, saludables y blancos. Sin embargo, no siempre se cuenta con una perfecta, por ello algunas personas recurren al blanqueamiento dental.
Debemos saber que todo tiene un límite y los excesos son malos, por ello no es recomendable hacerlo muy seguido. Hoy te hablaremos de los pros y contras de este tratamiento.
¿Cuál es el objetivo del blanqueamiento dental?
El objetivo principal del blanqueamiento dental es eliminar las manchas y aclarar el color de los dientes.
El gel que es aplicado en los dientes para lograr el cambio de color está compuesto de peróxido. Este penetra a través de los túbulos destinarios provocando disminución sobre los pigmentos internos del diente.
Se requiere una sesión de 45 a 60 minutos. Con este tiempo se dura un reducción entre 4 a 10 tonos.
Muchas veces se hace una felula especial con la dentadura del paciente para así evitar que el producto caiga en lugares no deseados como encías, lengua o labios.
¿El blanqueamiento dental daña el esmalte de los dientes?
El tratamiento está diseñado para no ser invasivo. Sin embargo, si lo haces con frecuencia puede generar daños.
Lo recomendable es que se espere un tiempo considerable para poder aplicar otro. Tu médico deberá darte las indicaciones.
Si sufres de sensibilidad dental el producto puede causarte daños, por lo que no se recomienda aplicarlo. Esto podría causarte bastantes molestias y empeorar.
Si tienes alguna patología oral, como enfermedad periodontal, caries o fracturas en algún diente tampoco es recomendable aplicarlo.
Debes tomar en cuenta que luego de aplicar el tratamiento puedes sentir cierta sensibilidad en los dientes.
¿Se puede hacer en cualquier lugar?
Absolutamente no. Aunque han surgido diversos tratamientos de blanqueamiento dental, así como múltiples formas de hacerlo en casa, este tratamiento es odontológico y solo un profesional puede realizarlo.
El odontólogo podrá definir qué tan sana se encuentra tu boca y si puede o no aplicar el producto.
¿Es seguro?
Sí es seguro, ya que es usado y recomendado por odontólogos. Sin embargo, como venimos recalcando desde el principio, debe aplicarse cada determinado tiempo.
Lo máximo que puede suceder es que el paciente sienta sensibilidad en los dientes, pero es algo normal por lo que no se debe preocupar. Por lo general, la sensibilidad termina a las 72 horas.
¿Es eficaz?
Esto depende de los dientes del paciente. Si la persona tiene los dientes con tonos grises, el resultado puede ser más lento. Por eso, el odontólogo deberá examinarte y ver cuál de las opciones es la mejor.
¿Cuánto dura el resultado?
El resultado del blanqueamiento tiene una duración de mínimo un año. Todo dependerá de los hábitos alimenticios de la persona y el cuidado que le dé.
¿El blanqueamiento dental es sustituto de la limpieza dental?
Esta es una pregunta muy frecuencia y la respuesta es no. El blanqueamiento dental es una técnica aplicada para blanquear los dientes. La limpieza dental, por su parte, elimina las bacterias, manchas, sarro y protege los dientes.
Cuidados después del blanqueamiento dental
Durante las primeras 72 horas debes prestar mucha atención a los alimentos a consumir. La dieta debe ser blanca, lo que quiere decir que debemos evitar consumir café, refrescos, vino tinto, fresa, remolacha, espinaca, entre otros.
Asimismo, se recomienda dejar a un lado el tabaco y cigarrillo, pues la nicotina hace que los dientes se oscurezcan. Por ello, durante las primeras horas es fundamental que no se fume.
Tampoco deben comerse frutas ácidas con la piña y los cítricos. Estas pueden causar hipersensibilidad dental, lo que produciría bastante molestia.
Las bebidas o comidas muy frías tampoco son recomendadas durante las primeras 48 horas, ya que igualmente puede causar sensibilidad.
Es importante que mantengas la higiene bucal. Cepillarte luego de cada comida y limpiar con hilo cada uno de los dientes. Esto ayudará que el producto dure más tiempo.
Aunque existen tratamientos caseros recomendados por los odontólogos que pueden resultar también efectivos, siempre es bueno que el profesional esté observando lo que se está haciendo.
Es fundamental que acudas a tu odontólogo de confianza para que evalué tu caso y tu salud bucal antes de aplicar cualquier tratamiento dental.