Pilates Reformer: qué es y cómo usarlo…

Al tomar contacto con el mundo de Pilates con aparatos, es incuestionable que una de las máquinas que más se usa y en la que más ejercicios se pueden realizar es el Pilates Reformer.

Carro, asas, correas, hombreras, pivotes, reposacabezas, cintas largas, barra de muelles, cintas de pies o plataforma son solo algunos de los elementos de los que está compuesto un reformer y con los que poco a poco, a medida que usamos la máquina, nos tendremos que ir familiarizando para poder sacarle a esta el máximo partido y poder realizar los ejercicios de manera correcta.

¿En qué consiste el Pilates Reformer?

El Reformer es una maquina muy versátil en la que se pueden llevar a cabo desde los movimientos más elementales hasta los más avanzados. De todos los ejercicios que se pueden realizar los más comunes que se suelen practicar son los de pies, los de piernas y los de estabilización de la pelvis y el tronco.

Además, el Pilates Reformer permite al profesor poder observar perfectamente la correcta alineación y realización del ejercicio.

¿En qué consiste el Pilates Reformer?

A la hora de realizar Pilates siempre debemos de tener presente su glosario de términos para en todo momento saber de qué nos están hablando y poder realizar lo que nos piden. Hay un término que es típico y característico del reformer y es el de resistir el muelle. El mismo se refiere a que hay que disminuir la velocidad de retroceso del muelle y frenar desde el abdominal.

Ejercicios

Por si todo esto fuera poco, los ejercicios para los flexores de la cadera, los abductores y los isquiotibiales son mucho más efectivos si los realizamos en el Pilates Reformer en vez de en el suelo o en cualquiera de las otras máquinas que ofrece el método Pilates.

Además, la variedad de movimientos, especialmente los del tren superior, también son mayores en esta máquina.

Cómo usar el Pilates Reformer y consejos útiles

consejos Pilates Reformer

El principal consejo que debemos de tener en cuenta cuando vayamos a usar el reformer es saber que, sea cual sea el ejercicio que vayamos a realizar, debemos de tener siempre presentes:

Mecánica

Todo desarrollo técnico de los ejercicios lleva consigo:

  • Posición de inicio: manera correcta en la que hay que colocarse para realizar el ejercicio.
  • Acción: realización del ejercicio.
  • Finalización: posición final del ejercicio.
  • Transición: movimientos que hay que llevar a cabo para enlazar una actividad con otra.

Estas cuatro fases debemos tenerlas presentes y realizarlas en todos y cada uno de los ejercicios.

 Fluidez

La clase tiene que ser dinámica. No podemos estar realizando pausas constantemente, por eso cuando acabamos una actividad debemos de realizar seguidamente la transición para comenzar con el siguiente ejercicio.

Indicaciones

El profesor debe de dar las indicaciones necesarias para que cada ejercicio se puede llevar a cabo por parte de los alumnos de la manera más adecuada posible. Tanto de manera verbal como táctil el profesor debe de corregir cualquier posición incorrecta para que esta no se vuelva a repetir.

Revisar

Por último, antes de usar el reformer es recomendable revisar todas las correas, enganches y accesorios. Además, de manera periódica podemos revisar los muelles, las ruedas, los tornillos o las correas como elementos más importantes.

En definitiva, podemos decir que el Pilates Reformer se trata de la máquina más completa, que facilita una posibilidad y variedad de ejercicios prácticamente infinita y en la que además está permitido un rango completo de movimiento que no tienen otros aparatos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.